martes, 26 de abril de 2011

El Antes Y El Después De La Banda Municipal De Música

El antes de la Banda

En el pueblo existe una banda de música que fué creada hace mas de una década por iniciativa del ayuntamiento municipal. Por aquellos entonces constaba de cornetas y tambores como podemos observar en la fotografía de arriba, y los cuales a lo largo de los años fueron sustituyendose por otro tipo de instrumentos que cito más adelante. Actualmente existe una escuela de música a la que acuden niños/as de diferentes edades y niveles a aprender primero solfeo, y para posteriormente escoger aquel instrumento musical que deseé aprender a tocar, y una vez aprendido poder incorporarse dentro de la banda y dar todos los conciertos y actuaciones que ofrece la misma a lo largo del año en épocas determinadas como navidad, semana cultural, las fiestas del pueblo... El lugar de ensayos se sitúa actualmente en la sala de usos múltiples del ayuntamiento. Hoy en día, la banda municipal está compuesta por unos 20 miembros, los cuales tocan dentro de esta los siguientes instrumentos:una flauta, siete clarinetes,cuatro trompetas, dos tubas , dos trombones , dos baterías, junto a platillos y demás instrumentos de percusión y cinco saxofones.

El después de la Banda

La Semana Santa En Nívar Años Atrás


Hace como unos 40 años o así en Nívar se celebraba la Semana Santa sacando a pasear por las calles del pueblo algunas de las imágenes más tipicas de la Iglesia como podemos observar en esta fotografía cedida por Rosa, una de nuestras usuarias de Guadalinfo. Esta costumbre se perdió debido a que un sacerdote que había un día quemó todas las andas que había guardadas y que eran necesarias para soportar a dichos Santos y sacarlos en procesión, motivo por el que desde entonces se perdieron las procesiones de Semana Santa en el pueblo, celebrándose la misma solamente en torno a los momentos de ecuaristía los días señalados dentro de la Iglesia Parroquial.

Así Trabajaban En Nívar Antiguamente En El Campo


















 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                       Antiguamente para trabajar la tierra se usaba como podemos observar en la foto el arado enganchado al mulo. A medida que éste iba andando iba tirando del arado y así se iba labrando la tierra. A la hora de sembrar nuevos productos se pasaban las semillas de los mimos por una criba que es una herramienta que podemos observar y que sostiene el hombre en su mano en la primera foto.

Hoy en día las acciones de las que hablamos se llevan a cabo con máquinas grandes que evitan el esfuerzo físico por parte del agricultor y hacen más eficáz y en menos tiempo la tarea a realizar.





FIESTA DE LA CALLE ZACATíN

Durante largas décadas en la calle Zacatín, la cual es una de las más antiguas del municipio se viene celebrando a mediados de verano una pequeña fiesta organizada por los vecinos de dicha calle en la cual estos se reunen en el inicio de la misma conocido popularmende este inicio con el nombre de "lo alto de la calle" y se sientan en su "poyete" para comer y beber lo que ellos mismos preparan con toda la ilusión de pasar un rato agradable entre los vecinos del pueblo y amigos.

Esta es una tradición muy antigua que sigue vigente en el antes y el después de Nívar

Nívar Y Sus Dulces Típicos De Semana Santa

LECHE FRITA:
 
Ingredientes:
-6 huevos. -80 gramos de harina. -150 gramos de azúcar. -1 litro de leche. -80 gramos de maicena. -Canela en polvo. -100 gramos de azúcar glasé. -Mantequilla.
Elaboración:
Primero hervimos la leche en un cazo. Después batimos bien los huevos y los colocamos junto a la harina, la maicena y el azúcar en otro cazo y lo removemos todo muy bien para a continuación echarlo todo en el cazo que contiene la leche hervida y sin dejar de removerlo lo dejamos que se cueza todo durante unos 7 u 8 minutos hasta que veamos que esta mezcla queda bien espesa. Seguidamente cojemos una bandeja de horno y le untamos la mantequilla por los bordes de la misma y echamos en ella la mezcla de hemos hecho anteriormente y la dejamos ahí reposando hasta que cuaje lo suficiente como para poder cortarla en pequeñas porciones. Tras esto, cortamos dichas porciones y las rebozamos en harina, y a continuación las colocamos en una sartén con aceite y las freimos. Después las espolvorearemos con el azúcar glasé y la canela y cuando se enfríen ya estarán listas para comer.

ROSCOS DE HUEVO
 
Ingredientes:
-1 litro de leche. -250 gramos de azúcar. -1 litro de aceite. -1 sobre de levadura royal. -1 kilo de harina. -Ralladura de limón. -Un chorreón de anís.
Elaboración:
Mezclamos la leche, el aceite, la levadura, la harina, la ralladura del limón y el chorreón de anís en un recipiente hasta que con todo ello formemos una masa. Una vez hecha la masa vamos cortando trozos de la misma y le damos forma redodeada con un agujero en medio. A continuación echamos el aceite en una sartén y una vez este en su punto echamos dentro la masa de los roscos que hemos creado y los freimos. Una vez fritos los rebozamos por el azúcar y los dejamos que se enfríen.

BUÑUELOS
 
Ingredientes
-100 gramos de mantequilla. -500 gramos de harina. -Medio litro de agua. -6 huevos. -1 poco de sal. -Aceite de oliva. -Crema pastelera.
Elaboración
Ponemos en un cazo el agua mezclada con la sal y la calentamos y cuando empiece a hervir le añadimos la mantequilla y la harina y lo vamos removiendo a la vez todo muy bien hasta formar una masa. Una vez esté hecha la masa le añadimos a la misma los huevos (previamente batidos) y lo removemos bien. Tras esto, con esa masa vamos haciendo bolitas del tamaño que queramos, y después la colocamos en una sartén con aceite, retirándolos de la misma una vez estén dorados.